top of page
brasil.png
colombia.png
logo feet png colorido_edited.png

Cómo optimizar el inventario de calzado en tiendas minoristas: estrategias para 2025

  • Mauricio Oliveira
  • 10 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

En el competitivo mercado del calzado, la gestión eficiente del inventario puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una tienda minorista. Con los cambios constantes en las preferencias de los consumidores y los desafíos económicos actuales, optimizar su inventario no es solo una buena práctica empresarial, sino una necesidad absoluta para la supervivencia y el crecimiento.


El dilema del inventario en el sector calzado


El calzado presenta desafíos únicos en la gestión de inventario: múltiples tallas, diversos estilos, temporalidades marcadas y tendencias que cambian rápidamente. Un exceso de stock significa capital inmovilizado y riesgo de obsolescencia, mientras que un inventario insuficiente resulta en ventas perdidas y clientes insatisfechos.

Según datos recientes del sector, las tiendas minoristas de calzado en Colombia mantienen, en promedio, un 15-20% de su inventario como stock de baja rotación, lo que representa un costo significativo y oportunidades perdidas de inversión en productos más demandados.


invetario Feet Colombia

Estrategias clave para optimizar el inventario de calzado en 2025


1. Implementación de sistemas de gestión de inventario basados en datos

La era digital ofrece herramientas más accesibles que nunca. Los sistemas de gestión de inventario (SGI) especializados para el sector calzado permiten:

  • Seguimiento en tiempo real de existencias por modelo, talla y color

  • Alertas automáticas para reposición de stock

  • Análisis de patrones de venta para predecir demanda

  • Identificación de productos de baja rotación

La inversión en un buen SGI puede parecer costosa inicialmente, pero el retorno se manifiesta rápidamente en la reducción de excesos de inventario y la optimización del flujo de caja.

2. Adopción de estrategias de compra basadas en datos históricos y proyecciones

Las decisiones de compra intuitivas ya no son suficientes en el mercado actual. Para 2025, recomendamos:

  • Analizar meticulosamente los datos históricos de ventas por temporada

  • Considerar factores externos como clima, economía local y tendencias globales

  • Establecer categorías claras: básicos permanentes, tendencias estacionales y productos exclusivos

  • Implementar un sistema de compras escalonadas para ajustar pedidos según el desempeño inicial

3. Optimización del espacio en tienda mediante rotación estratégica

El espacio físico es un recurso valioso que debe gestionarse eficientemente:

  • Rotar productos regularmente para crear sensación de novedad

  • Ubicar estratégicamente los productos según su margen y rotación

  • Implementar zonas de liquidación bien diseñadas que no afecten la imagen de la marca

  • Monitorear el rendimiento por metro cuadrado de cada sección

4. Desarrollo de relaciones flexibles con distribuidores

En Feet Colombia SAS entendemos la importancia de relaciones comerciales que beneficien a ambas partes:

  • Negociar acuerdos de consignación para productos nuevos o de alto riesgo

  • Establecer opciones de devolución parcial para tamaños extremos (muy pequeños o muy grandes)

  • Implementar sistemas de reposición rápida para modelos de alta rotación

  • Programar pedidos anticipados con descuentos especiales para mejorar la planificación

5. Estrategias omnicanal para balancear inventario

Para 2025, la separación entre canales físicos y digitales habrá desaparecido casi por completo:

  • Implementar sistemas que permitan visualizar y vender el inventario de tienda a través de canales online

  • Utilizar tiendas físicas como mini-centros de distribución para pedidos online

  • Ofrecer la opción de pedidos online con recogida en tienda

  • Desarrollar políticas de devolución omnicanal que faciliten la experiencia del cliente


Indicadores clave para monitorear la eficiencia del inventario


Para evaluar y mejorar continuamente su gestión de inventario, monitoree regularmente:

  • Tasa de rotación de inventario (ventas anuales ÷ inventario promedio)

  • Margen bruto de retorno sobre la inversión en inventario (GMROI)

  • Nivel de servicio (porcentaje de demanda satisfecha con el inventario disponible)

  • Días de suministro (cuánto tiempo durará el inventario actual)

  • Precisión del inventario (diferencia entre registros y existencias reales)


Conclusión


La optimización del inventario en tiendas de calzado requiere un enfoque sistemático y basado en datos. Las estrategias mencionadas no solo reducirán costos y minimizarán el capital inmovilizado, sino que también mejorarán la experiencia del cliente al asegurar que los productos deseados estén disponibles en el momento adecuado.

En Feet Colombia SAS estamos comprometidos con el éxito de nuestros clientes minoristas. Ofrecemos no solo productos de calidad sino también asesoramiento especializado para optimizar su operación. Contáctenos para conocer cómo podemos ayudarle a implementar estas estrategias en su negocio.

¿Desea más información sobre cómo optimizar el inventario de calzado específicamente el inventario de sus marcas favoritas? No dude en comunicarse con nuestro equipo de asesores comerciales.

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page