Tendencias de calzado 2025: lo que se lleva en Colombia
- Mauricio Oliveira
- 26 jun
- 3 Min. de lectura
El 2025 marca un punto de inflexión en el mundo del calzado colombiano, donde la comodidad y el estilo se fusionan de manera excepcional. En un mercado que mueve más de $3,67 billones anuales y donde cada colombiano adquiere en promedio dos pares de zapatos al año, las tendencias actuales reflejan las necesidades de consumidores cada vez más exigentes que buscan versatilidad sin renunciar a la moda.
El regreso triunfal de los clásicos reinventados
Mocasines: del escritorio a la fiesta
Los mocasines se coronan como los reyes indiscutibles de la temporada. Pero olvídate de los diseños tradicionales: este año llegan con suelas gruesas, detalles metálicos y acabados en ante que los convierten en la opción perfecta para cualquier ocasión. Los tonos tierra, burdeos y verde oliva añaden ese toque de originalidad que los colombianos buscan para destacar.
Bailarinas: la elegancia que camina cómodo
El estilo balletcore conquista las calles colombianas con bailarinas que combinan romanticismo y funcionalidad. Con lazos delicados, acabados en ante y opciones destalonadas, estas piezas se adaptan perfectamente al ritmo de vida dinámico de las mujeres colombianas que compran calzado entre cinco y seis veces al año.
La revolución del confort urbano
Zapatillas técnicas: el futuro es ahora
Las sneakers técnicas con detalles metálicos y suelas chunky dominan el panorama urbano. Modelos como las New Balance 1906R y las Nike Shot TL representan esta tendencia que combina tecnología y estilo, perfectas para el consumidor colombiano que valora la innovación.
Plataformas que elevan tu estilo
Las plataformas continúan su reinado, ofreciendo altura sin sacrificar comodidad. Con suelas dentadas y diseños robustos, son la respuesta perfecta para quienes buscan versatilidad desde la oficina hasta los planes nocturnos.
Explosión de color y texturas
Animal print: el lado salvaje de la elegancia
Los estampados animales —leopardo, serpiente y cebra— se apoderan del calzado colombiano. Desde botas hasta mocasines, estos diseños añaden ese toque audaz que caracteriza al mercado nacional, especialmente receptivo a propuestas que combinan moda y personalidad.
La paleta del año: tonos tierra y vibrantes
El mocha mousse lidera la tendencia cromática, mientras que los colores pastel como rosa cuarzo y verde menta dominan la temporada primavera-verano. Para las más atrevidas, el fucsia, naranja y amarillo lima prometen llenar de energía cualquier outfit.
Tendencias que marcan la diferencia
Botines de ante: nostalgia setenterra
Los botines de ante en tonos camel y beige evocan la estética de los años 70, ofreciendo sofisticación vintage. Su versatilidad permite combinarlos tanto con jeans como con trajes, adaptándose al estilo versátil del consumidor colombiano.
Botas cowboy: el oeste conquista Colombia
Los botines camperos en tonos dorados y plateados se posicionan como una de las tendencias más audaces, perfectos para quienes buscan destacar con un toque de rebeldía elegante.
Calzado transparente y detalles únicos
Los zapatos con elementos transparentes y los tacones escultóricos representan la vanguardia del diseño, ideales para eventos especiales y para quienes no temen experimentar.
Sostenibilidad: más que una tendencia
El compromiso con el medio ambiente se refleja en el uso de materiales reciclados y procesos de producción éticos. Las marcas colombianas e internacionales responden a consumidores cada vez más conscientes que buscan moda responsable sin renunciar al estilo.
Consejos para el consumidor colombiano
Invierte en versatilidad: Busca piezas que funcionen tanto para el trabajo como para ocasiones casuales.
Prioriza la comodidad: Con el ritmo de vida actual, el calzado debe adaptarse a largas jornadas sin sacrificar el bienestar.
Experimenta con color: No temas incorporar tonos vibrantes que reflejen la alegría y dinamismo colombiano.
Mezcla estilos: Combina mocasines elegantes con looks casuales o botas cowboy con vestidos para crear outfits únicos.
Calidad sobre cantidad: Aunque el promedio sea de dos pares al año, invierte en calzado duradero que resista el uso diario.
El futuro del calzado en Colombia
Con un mercado que continúa creciendo a pesar de los desafíos económicos, el 2025 se presenta como un año de oportunidades para el sector del calzado en Colombia. Las tendencias actuales no solo responden a las necesidades estéticas, sino que también reflejan un cambio en las prioridades del consumidor: comodidad, versatilidad y conciencia ambiental.
La Feria del Calzado, Cuero y Marroquinería continúa siendo el epicentro donde se consolidan estas tendencias, con más de 415 expositores mostrando lo mejor de la industria nacional e internacional.
Para las distribuidoras como Feet Colombia, este panorama representa una oportunidad única de ofrecer productos que no solo sigan las tendencias globales, sino que también respondan a las particularidades del mercado colombiano: un consumidor que valora la relación calidad-precio, busca comodidad sin renunciar al estilo y está cada vez más comprometido con la sostenibilidad.
El 2025 es, sin duda, el año donde el calzado colombiano da un paso firme hacia el futuro, combinando lo mejor de las tendencias internacionales con el sabor y las necesidades locales.
Comments